martes, 11 de diciembre de 2012

Errores del tamaño de galaxias

Otro de esos recortes de  periódico que me dio por guardar hace un tiempo en una carpeta. Este es del Diario de Noticias, del 17 de febrero de 2004:


Os amplío y comento algunos fragmentos:


Triple error en una muy breve frase: Por un lado, los años luz no son unidad de tiempo ("han tardado"), sino de longitud. En concreto, se trata de la distancia que recorre la luz en el vacío en un año. Como su velocidad es (redondeando) 300 000 km/s, un año luz es (redondeando otra vez), casi nueve billones y medio de kilómetros. El segundo error viene de una mala traducción del inglés, donde se publicó la nota original: para ellos billón es un uno seguido de nueve ceros, para nosotros un uno y doce ceros. Por tanto, donde pone 13 billones debería poner 13 000 millones. Finalmente, la noticia se refiere a una galaxia, no a una constelación. Una galaxia es un enorme acúmulo de materia -estrellas, polvo cósmico, gas, materia oscura-  y energía, situado a enormes distancias de las otras galaxias, y de las que se estima que existen más de 100 000 millones. Una constelación es un grupo de estrellas tal y como se ven desde la Tierra, y elegidas de forma arbitraria. Nada que ver.
La frase debería haber sido:
a) Los destelllos de esta galaxia han tardado 13 000 millones de años en llegar a la Tierra, o
b) Esta galaxia se encuentra a 13 000 millones de años luz de la Tierra.
Van ahora dos recortes muy relacionados:



Es evidente que no se aclaran, porque lo que corrigen en un sitio no lo enmiendan en el otro y viceversa. En el primero, usan años luz como unidad de longitud pero mantienen los billones; en el segundo, al revés: los billones ya son miles de millones pero vuelta a hablar de "tardar" años luz. Curioso, cuando menos.
Y más:


Para terminar, dicen que la dificultad de captar la luz de la galaxia es porque está en el rango de los infrarrojos. Eso sería cierto si quisiéramos captarla con los ojos, puesto que para nosotros esta radiación es invisible. Pero disponemos de instrumentos muy capaces de captar esta y cualquier otra frecuencia de las radiaciones electromagnéticas. El problema está, en realidad, en la enorme distancia que hay entre la galaxia y nosotros, por lo que la luz que emite llega muy tenue. La parte visible de esta luz está desplazada hacia el infrarrojo por el efecto Doppler (actualización: esto no es del todo exacto, como bien señalan Ismael e Imaginario en los comentarios) debido a la expansión del Universo. Pero ese es otro tema.

10 comentarios:

  1. Es un error típico, aunque imperdonable. A mi me pone de los nervios el tema de traducir en los documentales Silicon por Silicona, lo correcto es silicio.

    Hace tiempo puse una entrada en mi blog sobre ello. Con tu permiso la enlazo.

    El valle de la silicona, implantes mamarios y billones

    Un saludo

    ResponderEliminar
  2. Por lo menos se han esforzado y no han puesto la distancia en campos de fútbol :-)

    ResponderEliminar
  3. Me vas a perdona maestro, pero el corrimiento al rojo de las galxias no es un efecto dopler, aunque tenga las mismas consecuencias sobre la frecuencia de la luz. El corrimietno al rojo cosmológico no se debe a que las galaxias se muevan sino a que el espacio está en expansión. La velocidad de recesión de las galaxias es mayor cuanto más lejos están, algunas incluso pueden estar alejandose a velocidades como la de la luz, si este alejamiento fuera porque en realidad dichas galaxias se están moviendo entonces nos daríamos de bruces con la teoría de la relatividad. Podemos imaginar el espacio como una lámina de goma, las galaxias serían chinchetas que estarían clavadas en distintas regiones de la lámina, ahora podemos estirar la lámina tirando de ella en todas direcciones, las chinchetas se alejan una de otras, peor en realidad ellas no se están moviendo.

    No sé si me he explicado.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Incluso a mayor velocidad que la luz sin violar la relatividad, precisamente por lo que citas Ismael. Es el espacio el que se expande, no es la velocidad en sí de la galaxia.

      Lo has explicado muy bien

      Eliminar
    2. Tenéis razón los dos, y creedme que lo sabía, pero como el corrimiento es debido a algo muy relacionado con el efecto Doppler, me parecía bien no liarla más. De cualquier manera, actualizo remitiendo a vuestros comentarios.
      ¡Muchas gracias a los dos!

      Eliminar
    3. Hombre Carlos!!!

      No pretendía enmendarte!!!

      Creo que es necesaria una simplificación en este tipo de artículos cortos para que llegue a más gente.

      No es como el caso de “billones”. El que sabe lo del efecto Doopler ya se da cuenta de que es tan sólo un ejemplo para hacer entendible algo difícil de digerir (expansión del espacio-tiempo).

      Yo, acostumbrado a hacer post rápidos y cortos, me veo en la tesitura de hacer esto casi constantemente.
      Aunque hay que tener cuidado que luego nos acusan de decir que “venimos del mono”.

      ;-)

      Eliminar
  4. http://medidasparamedirsinmedida.blogspot.com.es/2012/12/11-de-diciembre-de-2012-en-el-blog.html

    Saludos

    ResponderEliminar
  5. Bueno, esto es un error típico al traducir del inglés. Lo que para nosotros son miles de millones para ellos son billones. O sea:

    Para nosotros - Para los norteamericaos
    Mil millones - 1 billón
    Un billón - 1 trillón
    Mil billones - 1 cuatrillón

    Y así sucesivamente. Mientras que cuando nosotros decimos millones, billones, trillones, le añadimos seis ceros a la cifra en cuestión, ellos solamente añaden tres.

    ResponderEliminar