jueves, 28 de noviembre de 2013

¿Quién dijo que el Sistema Anglosajón de Unidades es complicado?

Cuando explico a mis alumnos la adopción del Sistema Internacional de Unidades por parte de la comunidad científica, les recalco que presenta tres grandes ventajas sobre otros sistemas:

- Es universal: se utilizan las mismas unidades en todo el mundo, y siempre tienen el mismo valor.
- Con siete de ellas (básicas) se obtienen todas las demás (derivadas). Así, si la unidad de longitud es el metro y la de tiempo el segundo, no necesitamos inventar una unidad de velocidad; como la velocidad se calcula dividiendo longitud entre tiempo, la unidad es el metro (dividido) por segundo.
- Es de base decimal: para cambiar un dato a múltiplos o submúltiplos es suficiente con deslizar la coma decimal.

El Sistema Anglosajón no parece ser tan cómodo. Por un lado, las unidades se definen de distinta manera en distintos lugares (fijaos en el enlace anterior que incluso los volúmenes se miden distinto en sólidos que en líquidos); por otro, no es decimal. Aunque quizá esto no suponga ningún problema, jeje. En el vídeo, el matemático Matt Parker nos explica las medidas de longitud. Debajo, la traducción de lo que nos interesa (algunas unidades no estarán bien traducidas, pero os amoláis):



"¿Por qué no tomar un grano de cebada como la base de un sistema de medida de una, no sé, hipotética superpotencia industrial?
[...] Tres granos de cebada hacen una pulgada, y doce pulgadas son un pie. Tres pies son una yarda, y 1760 yardas hacen una milla. Si dividimos una milla entre ocho obtenemos un estadio, que equivale a diez cadenas. Un onceavo de cadena es una braza, y quince brazas forman un grillete. Por otro lado cien brazas son un cable, y diez cables una milla náutica que por supuesto es muy diferente de una milla estándar. Tres millas náuticas son una liga pero conviene saber que una milla náutica equivale a 6080 pies. No olvidemos que un tercio de pie es una mano, que a su vez está formada por dos palos. La mitad de un palo es una pulgada, y tres de ellas forman una palma, que dividida entre cuatro es un dígito. Tres dígitos hacen un clavo y cuatro clavos forman un palmo. Dos palmos son un codo y un tercio de codo es un "shatment". Cinco de estos hacen un ritmo. Por supuesto, dos ritmos forman un paso y cuatro pasos son una cuerda. Cinco cuerdas son una "ramsdens" y 50 de ellas forman una milla romana, distinta de la milla estándar. La milla romana tiene exactamente 60 000 pulgadas, mientras que la estándar tiene 63 360 pulgadas. Hablando de pulgadas, si dividimos un centímetro en seis, obtenemos picas, y si dividimos una pica en doce obtenemos un punto. La vigésima parte de un punto es un "twip". Por otro lado seis puntos forman una línea. Por cierto, la línea se define como una semilla de amapola. Si alineas cuatro semillas de amapola obtienes un grano de cebada".
Matt termina concluyendo...
"¡Un sistema de unidades fantásticamente lógico!"
Vosotros, ¿qué opináis?
(Vía)

lunes, 25 de noviembre de 2013

Las plantas NO fabrican su alimento

No sé quién fue el primer iluminado que dijo aquello de que las plantas fabrican su propio alimento como introducción a la maravilla química de la nutrición autótrofa frente a la heterótrofa, es decir la que se basa en la fotosíntesis frente a la que consiste en comer, en engullir materia orgánica contenida en otros seres vivos, lo que es lo propio de los animales como vosotros que me leéis. La citada frase, que vengo oyendo de distintas fuentes desde mis tiempos de la E.G.B. se ha mantenido lozana hasta nuestros días: al comienzo del tema de nutrición vegetal en 2º de E.S.O. los alumnos respondieron mayoritariamente que fabrican su propio alimento a la cuestión de cuál era la peculiaridad de las plantas en cuanto a su forma de nutrirse. Respuesta bien aprendida desde la etapa de Primaria, sin lugar a dudas. (A mí eso de que fabrican su propio alimento me trae a la mente la idea de que las plantas están haciendo sus guisos en la cocina...)
Cuando la chavalería llega a secundaria se encuentra con que lo del alimento de las plantas ha evolucionado. Ahora las plantas ya no fabrican su propio alimento, sino que lo toman del medio. Mirad si no cómo lo cuenta el texto que manejo en mis clases:


"Toman del medio las sustancias que constituyen su alimento". Es decir, las plantas se alimentan o, dicho de otra manera, comen. Pues no. Para su nutrición las plantas toman sustancias inorgánicas del medio exterior: agua, dióxido de carbono y sales minerales (y también oxígeno, para la respiración). Pero eso no son alimentos; los alimentos son lo que ingieren los animales, los alimentos son paquetes de moléculas orgánicas contenidas en seres vivos.
Atentos ahora a esta otra desbarrada:


Si antes os decía que alimento es lo que se come, es decir moléculas orgánicas contenidas en otros seres vivos, entonces la transformación de los alimentos en nutrientes no es la fotosíntesis; a la transformación de alimentos en nutrientes le llama digestión.
Me explico: tanto la digestión como la fotosíntesis tienen el mismo objetivo: la obtención de nutrientes. Los nutrientes son moléculas orgánicas pequeñas imprescindibles para que el individuo (sea planta, animal o de cualquier otro reino) ensamble las moléculas orgánicas grandes con las que fabricar sus estructuras y llevar a cabo las reacciones químicas de su metabolismo. Entre los nutrientes se encuentra la glucosa, que se utiliza mayoritariamente para respirarla con la ayuda del oxígeno y de esa manera obtener la energía necesaria para las células.
Los animales somos "ladrones" de materia orgánica. Alimentarse no es otra cosa que robar a otro ser vivo moléculas orgánicas complejas (sus proteínas, entre otras) para trocearlas (digerirlas) obteniendo los nutrientes que hay en ellas (en el caso de las proteínas, los aminoácidos que las constituyen). Modificando y ensamblando estos nutrientes fabricamos nuestras propias moléculas orgánicas complejas. Para que se me entienda mejor, y simplificando: cuando coméis pollo ingerís, entre otras cosas, proteínas de pollo. Al digerirlas obtenéis sus aminoácidos (la materia prima con la que se fabrican las proteínas de todos los seres vivos), para con ellos fabricar las proteínas humanas que funcionan correctamente en vuestro organismo. La digestión es propia de animales.
Las plantas fabrican sus propios nutrientes (recordad: moléculas orgánicas pequeñas) a partir de moléculas inorgánicas todavía más pequeñas: agua, dióxido de carbono y sales minerales. La fotosíntesis es la etapa inicial del proceso, en la que se fabrica glucosa. Posteriormente se fabrican todas las sustancias que necesita la planta: proteínas, lípidos, ácidos nucleicos, etc. La fotosíntesis es propia de plantas.
Si los animales robamos materia orgánica es porque no sabemos fabricarla. Las plantas, por el contrario, transforman sustancias abundantes en nuestro planeta (que estarían ahí aunque no hubiera ni un ser vivo) en vida. Hace no mucho tiempo todos los átomos de nuestro cuerpo formaban parte del agua, del dióxido de carbono y de algunas sales minerales (y ahí volverán antes o después, sin duda). Si ahora estamos aquí es gracias a la fotosíntesis, la reacción química que crea vida alimentada mediante la energía de la luz del Sol. Sin duda, la reacción más importante de la vida.
¿Ha quedado claro? Mediante la fotosíntesis las plantas no fabrican su alimento. Ni siquiera existe nada parecido al alimento de las plantas.

Si te parece que la entrada tiene interés, puedes darle visibilidad dándole un voto en Menéame.

viernes, 22 de noviembre de 2013

Casados que miran a solteros... o no

Acabo de recordar una adivinanza que tiene una solución muy sencilla, pero que mucha gente no consigue encontrar. ¿Te atreves? Ahí va:

Javier mira a Irene, e Irene mira a Luis.
Javier está casado y Luis es soltero.
¿Alguna persona casada está mirando a alguna persona soltera?

□ Sí
□ No
□ No es posible asegurarlo

(Actualización motivada por los primeros comentarios): Consideremos que la gente no casada es gente soltera, ¿de acuerdo?


miércoles, 20 de noviembre de 2013

No es un monstruo de pesadilla (o sí), es un calamar


Un calamar del género Magnapinna, visto por primera vez en 1988, tal y como nos cuenta la versión en inglés de la Wikipedia.
Estos calamares son realmente curiosos por dos características que saltan a la vista. La primera, la larguísima longitud, perdón por la redundancia, de sus tentáculos: entre 15 y 20 veces más largos que el manto. La segunda, la extraña manera en que salen de este, formando un ángulo de 90º para luego colgar ingrávidos. En el vídeo, tomado por un vehículo robotizado de la compañía Shell a 2386 m el 11 de noviembre de 2007, se ve un ejemplar. (No, el bicho no se desplaza rápidamente a izquierda y derecha, es la cámara que está siendo manejada a distancia por alguien que quizá se ha puesto nervioso).



(Vía, Fuente)

martes, 19 de noviembre de 2013

Hemos tenido examen del reino animal

(Imagen)
Perlas recolectadas en un examen sobre el fascinante mundo de los animales. Como siempre, mea culpa.

- Como no tienen nariz, las serpientes respiran por la lengua.
- Ectotérmico: la temperatura del hábitat es la misma que la del animal.
- Ectotérmico: animales que se arrastran, como el caracol.
- Ectotérmico: animal que está a la misma temperatura que el agua que lo metas.
- Zoología: lugar donde llevan animales para que los vean.
- Zoología: es la compañía que cuida a los animales.
- Los mamíferos nacemos vivos.
- Placenta: cuando el animal está dentro de la madre hay una placenta para cuidarlo que es como su casa para que se pueda desarrollar.
- El sistema ambulacral de los equinodermos funciona, cuando la estrella va a hacer pis se inflan las ventosas.
- En el ser humano el cerebro es grande, a diferencia del cuerpo.
- Vejiga natatoria: vejiga cuyo animal da de comer a sus pequeños.
- Vejiga natatoria: lo que tienen algunos peces para no flotar y cuando la vejiga natatoria está llena suben a vaciarla.
- Vejiga natatoria: donde se encuentra la cría dentro de la madre.
- Vejiga natatoria: que si se hunden los peces no se ahogan.
- Zooplancton: es lo que comen los planctons.
- Zooplancton: un plancton como más raro o más diferente de los demás.
- Zooplancton: es un zoo donde investigan el plancton.

viernes, 15 de noviembre de 2013

La evolución, explicada con dibujos animados

Buscando por YouTube material para mis clases he encontrado un vídeo que me ha encantado, y que vale la pena compartir por aquí:

miércoles, 13 de noviembre de 2013

Genética: la tecnología que precedió a la ciencia

Un muflón. Así eran las primeras ovejas.
Se suele decir que la tecnología es hija de la ciencia, en el sentido de que los descubrimientos científicos hacen posibles los desarrollos tecnológicos. Esto no es del todo correcto; pensemos en los avances en el campo de la astronomía gracias a la sofisticada tecnología de satélites y telescopios, por poner un ejemplo.
También en el campo de la genética se han desarrollado tecnologías que han permitido un incremento sustancial en los conocimientos de la propia ciencia, como la técnica de la Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR), omnipresente en los laboratorios de genética.
Pero no es a este tipo de relación entre tecnología y ciencia lo que os quería comentar por aquí, sino al hecho de que la humanidad comenzó a manipular genes miles de años antes de que nadie sospechara siquiera su existencia.
Para entenderlo conviene que nos remontemos al lento deshielo que puso punto final a la última glaciación. Por aquel entonces...
Seguir leyendo en Naukas.

lunes, 11 de noviembre de 2013

30 cosas que no necesitarás si tienes un "smartphone"

Todavía recuerdo la ilusión que me hizo mi primer móvil, aquel entrañable Alcatel...


Nada que ver con los últimos modelos, esos smartphones capaces de sustituir al menos a estas 30 cosas:



(La última de la lista no, no me seáis).
(Vía)

viernes, 8 de noviembre de 2013

La homeopatía Boiron nos abre sus puertas ¡en la Universidad de Zaragoza!

Ahora que lo pienso, no sé porqué he puesto las exclamaciones en el título de esta entrada, si ya os comenté lo de la cátedra Boiron en la Universidad de Zaragoza. Todavía hoy, tres años después, para vergüenza de esa universidad, la cátedra goza de una salud de hierro.
A lo que íbamos. Que veo en el Periódico de Aragón una noticia titulada El 48% de los aragoneses utiliza la homeopatía. Cifra escandalosamente alta, si tenemos en cuenta que la homeopatía se caracteriza, entre otros absurdos, porque sus preparados -que no medicamentos- no contienen principio activo. Por otro lado, cifra poco sorprendente si tenemos en cuenta que precisamente la principal universidad de Aragón es compañera de cama de Boiron, la principal multinacional del homeotimo, lo que no puede sino confundir a la ciudadanía. Vamos, que aún podían ser más los aragoneses timados.
En la citada noticia, además del dato de consumidores de azúcar leo:

"Hoy se celebra, en el Paraninfo,
la I jornada de puertas abiertas de la
Cátedra Boiron de Homeopatía de la Universidad de Zaragoza". 

Busco en San Google y rápidamente lo encuentro:


Con regalo promocional y todo. Solo por inscribirte, vas a recibir en tu correo el boletin mensual "La salud está en ti 2.0", qué bien.
¿Y qué nos podemos encontrar en tan científico acontecimiento?


Mi interpretación (sujeta a error, por supuesto) de cada uno de los puntos del programa:
- Datos del libro blanco de la homeopatía, editado por ¿os sorprende? La Cátedra Boiron de la Universidad de Zaragoza. Aquí en PDF. Incluye un despropósito en forma de capítulo titulado "Realidad científica de la homeopatía".
- "Fuentes de información fiables para el ciudadano". Lo dudo. Yo os recomiendo, si queréis saber algo de verdad sobre homeopatía, el enlace ¿Qué es la homeopatía?
- Lo de la experiencia canaria no sé. Lo de que la homeopatía gira en torno al paciente es verdad, os lo aseguro. Principalmente en torno a un órgano llamado billetera.
- Testimonios. Lógico. Cuando no hay evidencias de que algo funcione, como en el caso que nos ocupa, el truco es mostrar evidencias de gente contenta. Lo mismo que en los televentas de madrugada.
- Conclusiones. Os las adelanto. "Estamos encantados de que una universidad nos dé la pátina de respetabilidad que en realidad no tenemos, porque somos unos estafadores que, por dinero, jugamos peligrosamente con la salud de la gente". Pero dirán otra cosa, eso sí.

Ya sabemos que las universidades las están pasando canutas con lo de los recortes, pero de ahí a prostituirse... No, no me equivoco. Venderse de esa manera es prostitución, con todo mi respeto a las prostitutas. A ver si lo entienden quienes lo permiten desde dentro de la Universidad de Zaragoza.

jueves, 7 de noviembre de 2013

El ciclo de la energía y el combustible

No me digáis que no es genial esta infografía del año 1929, creada por el médico y divulgador Fritz Kahn. Ahí va un hermoso ciclo del carbono, viajando en forma de CO2, materia orgánica y carbón, impulsado en su viaje por los procesos biológicos de la respiración y la fotosíntesis y por la actividad industrial. Lo encontré en Magic Transistor.

lunes, 4 de noviembre de 2013

Hoy tenemos examen de nutrición de los seres vivos

Ahí van unas perlas que me he encontrado corrigiendo unos exámenes:

- Ejemplos de moléculas orgánicas son los lípidos o quesos y los glúteos.
- La plantas no se reproducen, hacen la fotosíntesis.
- El intercambio de gases en los pulmones consiste en expulsar los gases que se forman en el estómago.
- En la fotosíntesis se fabrica materia orgánica que se expulsa al aire por las hojas.
- La nutrición autótrofa consiste en conseguir alimento. La hacen los animales. La heterótrofa en no conseguir los alimentos. Los tienes que comprar. Las personas.
- [Ante una pregunta de verdadero/falso, que deben justificar]: Verdadero, porque me lo he aprendido.

Una vez más, mea culpa. Mea maxima culpa.