viernes, 30 de marzo de 2012

El uno por ciento de contaminación cósmica

"Todo lo que vemos no es más que el uno por ciento de contaminación cósmica en un universo dominado por materia oscura y energía oscura. Si elimináramos todas las cosas del cielo nocturno (las estrellas, las galaxias, los planetas, todo) el universo seguiría siendo básicamente el mismo"
Lawrence M. Krauss

Sí, el libro que está en primer plano es
‘Ciencia para Nicolás’, de un servidor

miércoles, 28 de marzo de 2012

Palabras prohibidas por el Departamento de Educación de la ciudad de Nueva York

En aras de la más delirante corrección política, el Departamento de Educación de la Ciudad de Nueva York ha dado a conocer la lista de conceptos, palabras y frases ofensivas que deben ser erradicadas de los exámenes estandarizados de la ciudad. No vayan a herir los sentimientos de los estudiantes. Ahí va la lista:
Dennis Walcot, cerebro
responsable del citado departamento

  • Abuso
  • Alcohol, tabaco y drogas
  • Cumpleaños
  • Funciones corporales
  • Cáncer y otras enfermedades
  • Catástrofes (tsunamis, terremotos...)
  • Famosos
  • Niños que se ocupan de cosas importantes
  • Cigarrillos
  • Ordenadores en casa
  • Crimen
  • Muerte
  • Dinosaurio
  • Divorcio
  • Evolución
  • Regalos caros, vacaciones, premios
  • Juegos de azar
  • Halloween
  • Sin hogar
  • Casa con piscina
  • Caza
  • Comida basura
  • Discusiones sobre deporte
  • Pérdida de empleo
  • Armas nucleares
  • Ciencias ocultas
  • Parapsicología
  • Política
  • Pornografía
  • Pobreza
  • Música rap
  • Religión
  • Celebraciones religiosas
  • Rock
  • Irse de casa
  • Sexo
  • Esclavitud
  • Terrorismo
  • Vídeojuegos
  • Material que pueda dañar sentimientos, como las perreras
  • Plagas (de ratas, cucarachas...)
  • Violencia
  • Guerra y derramamiento de sangre
  • Armas
  • Hechicería
La palabra dinosaurio se ha incluido porque sugiere evolución, lo que podría resultar violento para los creacionistas; halloween es una fiesta pagana; cumpleaños no sugiere un día feliz para los testigos de Jehová, los términos relacionados con riqueza pueden originar celos....
"Pa" mear y no echar gota, si me permitís semejante expresión, seguramente prohibida en los centros educativos neoyorquinos. Y yo, que soy profe, me pregunto: ¿sería capaz de dar una sola clase sin saltarme la norma del Departamento de Educación de la Ciudad de Nueva York? Lo dudo. O, mejor dicho, no.
(Vía)
Actualización: Mi amigo Eugenio Manuel ha puesto un texto estupendo en su blog Ciencia en el XXI donde demuestra que semejante estupidez solo consigue que los niños terminen su "educación" con poquita cultura. No os lo perdáis.

lunes, 26 de marzo de 2012

Por eso hay que invertir en ciencia

"Todos los días veo una nota en Twitter, o recibo un e-mail, u oigo a alguien decir en la televisión que por qué nos gastamos tanto dinero en la NASA. '¡Miles de millones de dólares! ¡Deberíamos gastar ese dinero aquí, en la Tierra!'
El argumento está equivocado lo mires por donde lo mires. Olvidando que realmente gastamos ese dinero aquí, en la Tierra, olvidando que el presupuesto de la NASA es menos del 1 % del presupuesto nacional, olvidando que el gasto de la NASA en un año es menor que el del aire acondicionado en las tiendas de campaña de Afganistán, olvidando que gastamos en tabaco cinco veces más que en exploración espacial... el argumento sigue estando totalmente equivocado.
¿Por qué? Porque cuando invertimos en ciencia, en espacio, en exploración, siempre, siempre, se obtienen beneficios mucho mayores que lo invertido. Y no solo económicamente (...) La inversión en ciencia siempre conduce a innovaciones a largo plazo con beneficios directos sobre nuestra vidas. Por eso hay que invertir en ciencia"
Phil Plait
 (Extracto de su entrada This is why we invest in science. This en su blog Bad Astronomy. En ella pone un buen ejemplo que apoya su argumentación).

viernes, 23 de marzo de 2012

Sinestesia: los colores de la Suite Inglesa nº 6, de J. S. Bach

La sinestesia es un trastorno neurológico que consiste en la mezcla de distintas sensaciones. Según algunas investigaciones en los sinestésicos se produce una activación cruzada de áreas cercanas del cerebro, con lo que pueden percibir un sabor al tocar un objeto o ver los colores de la música. También las drogas psicodélicas pueden "confundir" un cerebro volviéndolo temporalmente sinestésico.
¿Qué siente una persona capaz de ver los colores de la música? Evan Shiners nos lo cuenta:

"La gente me suele preguntar '¿qué pasa por tu cabeza cuando interpretas a Bach?' 'Colores', respondo. Y entonces añaden '¿qué colores?"



(Vía)

miércoles, 21 de marzo de 2012

¿Cuándo fue la última vez que comprobaste tu columna?

Recibo un correo electrónico de esos que algunos reenvían a todos sus contactos con la siguiente leyenda:
"Curiosidad cientifica. 
¡Pasa el ratón sobre cualquiera de las 24 vértebras de la columna vertebral humana!
Desplaza el cursor lentamente, no te pierdas ninguna. Es una demostración de cómo la columna vertebral afecta al cuerpo entero; verás las partes que se ven afectadas".
Y con un enlace muy curioso a una aplicación de una web quiropráctica norteamericana,ChiroOne, con el título ¿Cuándo fue la última vez que comprobaste tu columna? (pinchando en la imagen llegáis a la web):


Es una aplicación muy bien hecha, salta a la vista. Como indica la leyenda, poniendo el cursor sobre cualquiera de las vértebras se ven las distintas partes del cuerpo que están conectadas con ella. Esta conexión entre las vértebras y el resto del organismo es la piedra angular de la quiropráctica.
Como es habitual en muchas pseudomedicinas, la quiropráctica nace de los delirios de una única persona. Como se puede leer en MedlinePlus, la web de los Institutos Nacionales de la Salud de los Estados Unidos (y muy poco crítica con esta timomedicina) esta "disciplina" fue desarrollada por el estadounidense Daniel David Palmer, un curandero autodidacta, en 1895. Palmer trató a un conserje local que se lamentaba de su sordera.  Cuando lo examinó, notó una protuberancia en la espalda del conserje, que atribuyó a una vértebra desplazada. Dicen que tras manipularle la espalda, el sordo recuperó la audición. También se asegura que algo más tarde sanó un problema cardiaco mediante la manipulación vertebral. Con solo estos dos casos Palmer adivinó que las enfermedades pueden ser el resultado de una columna vertebral desalineada. Estas son sus palabras:
"Una vértebra subluxada es la causa del 95% de todas las enfermedades".
¿Cómo llegó a tan osada deducción? Mediante inspiración divina, al parecer:
"He obtenido una explicación de algunos fenómenos físicos desde una inteligencia del mundo espiritual, lo que en lenguaje bíblico se conoce como inspiración".
Con semejantes mimbres no es de extrañar que la quiropráctica no tenga nada que ver con la anatomía. Las vértebras no están conectadas con el resto del cuerpo humano. En todo caso, por los espacios intervertebrales pasan los nervios que conectan la médula espinal con diferentes órganos. Pero no es eso lo que nos muestra la web quiropráctica, que por cierto contradice el caso del sordo curado por Palmer. Fijaos que Palmer notó una protuberancia en la espalda, y que manipulándola y "eliminando la subluxación" es como el sordo recuperó el oído; sin embargo en la aplicación la primera cervical (C1) conecta con el oído medio e interno, y la C2 con los nervios auditivos. El cuello, no la espalda. Pero ni Palmer ni la aplicación de ChiroOne aciertan: los nervios auditivos no salen de la columna vertebral, sino que son el VIII par de nervios craneales, que salen directamente del encéfalo: ningún desplazamiento de la columna puede causar sordera, ninguna manipulación vertebral puede curarla.
El juguetito interactivo es muy chulo, sí, pero tiene más peligro que un mono con una cuchilla. Sobre todo si vía e-mail convence a alguien de que afecciones como acné, faringitis, tos crónica, asma, trastornos cardíacos, gripe, artritis, úlcera gástrica, alergias, disentería, hemorroides... (estas y muchas más van apareciendo conforme desplazamos el cursor) están provocadas por subluxaciones vertebrales, contradiciendo todo lo que la medicina moderna sabe sobre sus causas.
Mucho peligro porque quien se lo crea puede ponerse en manos de un curandero quiropráctico con bata blanca  abandonando un tratamiento efectivo de su enfermedad. Pero además, como se basa en manipulaciones intensas de la columna vertebral la quiropráctica es una pseudomedicina especialmente peligrosa. Sus efectos secundarios son de acongojar:
Puede causar disección de arterias del cuello, desencadenando un ictus. También puede producir parálisis diafragmática. En otras ocasiones ha producido trombos y aneurisma, como atestigua el protagonista de la popular serie Hércules. En casos más graves ha provocado tetraplejia, como en el terrible caso de Sandy Nette, e incluso ha llegado a causar muertes.
Eso, si nos fijamos en el grave riesgo que corre quien se somete a los "ajustes vertebrales" de la quiropráctica. Pero hay otros riesgos asociados a semejante desvarío pseudomédico:
Por su abuso en la utilización de radiografías para "diagnosticar" las subluxaciones, lo que aumenta el riesgo de padecer cáncer, sobre todo en niños. O porque muchos quiroprácticos, como no podía ser de otra manera entre quienes se consideran terapeutas alternativos, están directamente implicados en campañas antivacunación.
Tan peligrosa es la quiropráctica, tan evidentes sus daños, que existen asociaciones de víctimas de la quiropráctica. En España, desgraciadamente, está reconocida legalmente pero no forma parte del Sistema Nacional de Salud. La anterior ministra de Sanidad, Leire Pajín, a punto estuvo de incluirla, pero no le dio tiempo. Esperemos que la actual ministra, Ana Mato, demuestre más sensatez contra este tipo de fraudes.

lunes, 19 de marzo de 2012

La Historia de Todo en tus manos

La Historia del Cosmos, del Sistema Solar, de la Tierra, del clima y la atmósfera, de la vida, de la humanidad... todo en esta increíble página. Pincha en la imagen y te quedarás un buen rato. Cuesta un poquitín acostumbrarse pero vale la pena, ya lo verás.


Por si te interesa: Behind the scenes (Vía)

viernes, 16 de marzo de 2012

El escéptico nº 35

Acabo de recibir en mi buzón el último número de El escéptico, La revista para el fomento de la razón y la ciencia.
Es la publicación en papel de ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico y estos son algunos de sus contenidos:

- El Museo de Ciencias de Londres abre sus puertas a la pseudociencia, por Mario Bunge
- Una enciclopedia de las afirmaciones, fraudes y engaños de lo oculto y lo sobrenatural, por James Randi
- El Escolarp, por José Luis Cebollada y Jorge J. Frías
- Increíble... pero falso: Ciclo de charlas de pensamiento crítico en el Museo de la Ciencia de Valladolid, por Inés Rodríguez Hidalgo y Joana Galván
- La carga del escepticismo, por Carl Sagan
- Radiaciones electromagnéticas ¿Dañinas o benéficas? por A. González Arias
- 11-S: teorías de la conspiración, por Julio Plaza del Olmo
- Homeopatía I: test de ingredientología, por Sacha Marquina Reyes
- La colonia perdida de Roanoke: posibles explicaciones, por Roberto García Álvarez y Ruth Álvarez Aliaga
Y más: un dossier sobre pseudociencias en las universidades (que desgraciadamente es muy amplio), noticias, humor, reseñas de libros...

¿Quieres conseguir El escéptico? En este enlace de la asociación tienes la información necesaria para hacerte suscriptor e incluso socio de ARP, donde estamos un montón de gente muy diversa pero con algo en común: nuestro interés en dar a conocer el racionalismo como una forma de transitar por el mundo. ¿Hace?

jueves, 15 de marzo de 2012

La historia de la Luna en menos de tres minutos

La Luna parece un astro inmutable, pero no siempre ha tenido el aspecto que tan familiar nos es. Gracias al Lunar Reconnaissance Orbiter hemos podido aprender mucho de los 4.500 millones de años de la historia lunar. (Vía)