miércoles, 16 de octubre de 2013

El huevo del kiwi

El kiwi (en realidad son cinco especies del género Apterix) pone los mayores huevos de entre las aves en relación a su tamaño, lo que se aprecia perfectamente en esta imagen del Salón de las aves del Field Museum:



Lo que viene a ser como si una mujer de talla media diera a luz a un bebé de 16 kilogramos.
(Vía The brain scoop)

martes, 15 de octubre de 2013

domingo, 13 de octubre de 2013

El club de los monstruos en Muy Interesante

Imagen

Un buen motivo para ir al kiosko y hacerte con un ejemplar del último Extra de Muy Interesante es el reportaje firmado por el autor de este blog titulado El club de los monstruos y dedicado a la criptozoología. Este es su comienzo:

"El 4 de febrero de este año, el equipo de la doctora Melba Ketchum, de la empresa texana DNA Diagnostics Inc., anunciaba haber secuenciado el genoma de un sasquatch -también conocido como bigfoot-, el pariente norteamericano del mundialmente conocido yeti y casi tan famoso como aquel".

Ahora bien, no es este el único motivo (ni el mejor) por el que te va a resultar muy interesante la revista en cuestión. En ella vas a encontrar un buen puñado de reportajes que giran en torno a los enigmas -supuestos o inventados- de la ciencia, y al penoso tratamiento que de ellos se hace desde el mundo de las pseudociencias: leyendas urbanas, parapsicología, aliens, mundos perdidos y sociedades secretas son algunos de ellos. Y entre los firmantes, excelentes divulgadores como Elena Sanz, Miguel Ángel Sabadell, Luis Alfonso Gámez y Cristina Sáez, entre otros. Ya estás tardando.


jueves, 10 de octubre de 2013

Para que luego digan que las moscas son sucias

Conozco gente que, por las mañanas, dedica menos tiempo a su higiene personal que este odiado díptero:



Inevitable recordar aquella greguería del genial Ramón Gómez de la Serna:

"Hay momentos en que las moscas parecen querer arrancarse la cabeza desesperadas de ser moscas".

martes, 8 de octubre de 2013

La garza que pesca con cebo


La inteligente ave del gif animado es un ejemplar de la especie Butorides virescens, una garza de Norteamérica. Como todas las garzas, permanece al acecho cerca de la orilla la mayor parte del tiempo, alimentándose de peces. Lo que hace única a esta especie es su técnica de pesca. La garza lanza un cebo lo suficientemente cerca como para poder atrapar a su presa. Los cebos son muy variados: ramitas, insectos, plumas, gusanos e incluso filtros de cigarrillos. Este comportamiento es todavía más interesante si se tiene presente que aunque esta especie de garza tiene una amplia distribución geográfica, solo en algunos lugares se practica la pesca con cebo (¿se transmitirá culturalmente?) (vía)

Atención: me llega información de que hay un señor que tras analizar el comportamiento de la garza, ha sido capaz de reproducir su técnica pescadora. Vedlo aquí consiguiendo la cena (vía):

viernes, 4 de octubre de 2013

Diccionario gamberro de la ciencia V

Alpedo: radiación reflejada por la superficie de un astro sin que este ponga mucha atención en ello.
Análugo: similar a una provincia gallega.
Atmósfiera: animal salvaje en estado gaseoso.
Azúcaro: mono o disacárido que se paga a precio de oro, en general bajo el rótulo de "medicamento homeopático". Véase homeopatutía.

Un azúcaro muy consumido. Imagen.
Bisturín: cuchillo pequeño utilizado en los quirófanos de una ciudad del norte de Italia.
Cilindo: hermosa figura geométrica formada por el desplazamiento paralelo de un segmento por una curva.
Creasionismo: doctrina que defiende que cada especie es el resultado de un acto divino de creación en la patria de los judíos.
Dignosaurio: vertebrado saurópsido que se tiene en alta consideración.
Egologista: partidario de la defensa del medio ambiente siempre que a él no le suponga el más mínimo inconveniente.
Elevadura: hongo unicelular con efecto vigorizante para el órgano copulador masculino.
Estribillo: hueso del oído propio de la gente diminuta.
Eucarota: célula que tiene mucha cara pero buena, buena cara.
Experimentos: método de comprobación de la reacción entre la cocacola y ciertos caramelos.
Genitoordinario: aparato reproductor de tamaño medio, ni grandote ni pequeñito.
Heptopus: pulpo manco.
Labanda: planta aromática musical.
Perroné: hueso largo con forma canina.
Piesticida: compuesto químico que ataca a las plagas gracias a su olor repulsivo.
Santurno: planeta que ha subido a los altares, de ahí su hermosa aureola.

En capítulos anteriores:
Diccionario gamberro de la ciencia I
Diccionario gamberro de la ciencia II
Diccionario gamberro de la ciencia III
Diccionario gamberro de la ciencia IV

(Continuará)

miércoles, 2 de octubre de 2013

Un vídeo encantador sobre naturaleza

Para ver, oír y disfrutar:



Lo ha colgado en YouTube el usuario Fun Videos sin indicar de dónde ha obtenido las diferentes secuencias, una pena. Lo vi en ScienceDump.

jueves, 26 de septiembre de 2013

El monstruo de las galletas es real. Y submarino.

¿Quien no conoce a Triki, el famoso monstruo de las galletas de Barrio Sésamo?


Yo creía que era un simple muñeco de trapo. Hasta hoy, que me he enterado de que es un porífero, vulgo esponja. Lo documenta Mauricio Handler, de la National Geographic:


Como es habitual en estos caso, los biólogos no se ponen de acuerdo. Los hay que dicen que no se trata de Triki, sino de uno de los marcianos del popular Barrio Sésamo:


¿Qué opináis vosotros?
(Encontré esta curiosa pareidolia vía Neatorama).