Ya se conocen los vencedores del concurso de microfotografía
Olympus Bioscapes 2013, que un año más nos ofrece unas imágenes que dan sentido a eso de que La ciencia es bella. Ahí van las cuatro primeras:
 |
Utricularia gibba, una diminuta planta carnívora acuática con microorganismos en su interior. 100 aumentos. Autor: Igor Siwanowicz |
 |
Feto de murciélago Molossus rufus. Autora: Dorit Hockman |
 |
Imagen compuesta con varias algas unicelulares de los géneros Micrasterias, Euastrum y Cosmarium. 400 aumentos. Autor: Igor Siwanowicz |
 |
Sección transversal de un capullo de lirio (Lirium). Autor: Spike Walker |
No os perdáis el resto de imágenes de la
galería Bioscapes 2013.
No hay comentarios:
Publicar un comentario