Era el 24 de abril de 1990 cuando, a bordo del trasbordador espacial Discovery fue lanzado al espacio para ser situado en su órbita, a 569 km de distancia. En este tiempo es mucho lo que tan preciso instrumento nos ha permitido descubrir: la edad del universo, de más de 13.500 millones de años; los agujeros negros supermasivos, miles de millones de veces más masivos que el Sol; y la aceleración de la expansión del universo son solo unos ejemplos.
Pero además del enorme caudal de conocimientos que ha aportado a la cultura, el Hubble tiene una faceta que podría catalogarse como artística. ¿Cómo, si no definir las siguientes imágenes captadas por él?




Las fotografías son, en este orden: La Nebulosa Planetaria NGC 632, la Nebulosa del Cangrejo, el gigante Júpiter y su luna Ganímedes, y la galaxia M74.
Estéticamente me quedo con la nebulosa NGC 632, impresionante.
ResponderEliminar