El 18 de julio, el satélite Aqua, de la NASA (cuya misión es conseguir información sobre el ciclo del agua), captaba esta imagen del tramo bajo del Indo, cercano a su desembocadura en la costa Pakistaní:

En aquel momento, el río, que en la imagen traza una diagonal, fluía plácidamente en su viaje hacia el sudoeste, dentro de los límites habituales de su cauce. En la página de la NASA, con mejor resolución, se aprecia muy bien que el río está formado por múltiples cauces que se entrecruzan.
Ayer día 9 de agosto el satélite captaba la siguiente imagen de la zona:

El río se ve apreciablemente más ancho, sobre todo hasta la zona central de la fotografía, a la altura de la ciudad de Sukkur, donde a pesar de estrecharse se puede apreciar considerablemente crecido. Los múltiples cauces de unos días atrás se han fusionado en un único río devastador sobrealimentado por los monzones, que ocupa completamente el valle. Para que os hagáis una idea de la magnitud del desbordamiento, la línea de la parte inferior derecha de las imágenes nos indica la escala: 25 kilómetros. Las grandes manchas de color turquesa son nubes.
Y yo espantándome por como crecen el río Coatán y el río Huixtla en la temporada de ciclones
ResponderEliminar