viernes, 31 de enero de 2014

Tiburones vs. humanos

Desde que Steven Spielberg estrenó su exitosa película Tiburón, es este (en realidad todo un superorden, el de los selacimorfos) uno de los animales más temidos del mundo por el ser humano. No es, ni de lejos, el animal más peligroso: el mosquito Anopheles causa, como vector de la malaria, cientos de miles de muertes cada año. Decía que los humanos tememos a los tiburones, pero esta infografía demuestra que son los escualos quien tienen que alejarse de nosotros como alma que lleva el diablo (no os aburráis dándole al cursor que os cuento algo más debajo de la imagen):


Ya veis: cada año viene a morir una docena de personas por ataques de tiburones, mientras que nuestra industria pesquera mata casi mil docenas de tiburones por hora, lo que supone más de 100 millones al año. Se calcula que uno de cada quince tiburones termina sus días a manos de los pescadores, y al último enlace me remito¿Quién mata más? En National Geographic nos encontramos con una serie de datos muy interesantes sobre los ataques de tiburones, entre los que nos encontramos los siguientes (algunos también me resultan incomprensibles, sí):

- Por cada humano muerto por un tiburón hay dos millones de tiburones muertos por los humanos.
- Tienes una probabilidad de 1/3.700.000 de morir por el ataque de un tiburón.
- La probabilidad de morir por la gripe es de 1/63.
- La probabilidad de morir por una caída es de 1/218.
- En 1996 43 000 norteamericanos sufrieron heridas usando el inodoro, 2600 por ambientadores domésticos. Los tiburones hirieron a 13 norteamericanos.

Es necesario que se sepa que los tiburones tienen un papel fundamental como reguladores de los ecosistemas, y que una gran parte de las capturas lo son para utilizar únicamente las aletas, consideradas una delicia en forma de sopa para los chinos.

Aletas de tiburón. ¿Y el resto? En el fondo del mar.
Esto de las aletas tiene una crueldad añadida: al animal se le cortan las aletas y es arrojado al mar, en muchas ocasiones vivo. En este caso sufrirá una lenta agonía pues, como no disponen de vejiga natatoria, se hunden lentamente hacia las profundidades sin poder nadar. También la estupidez de que el cartílago de tiburón tiene propiedades terapéuticas increíbles (lo que es falso) contribuye a que muchas especies de tiburón estén amenazadas de extinción. Si os interesa la protección de los tiburones, no dejéis de visitar la página Support Our Sharks. Y si no, siempre podéis colaborar, aunque sea un poquito, no pidiendo jamás una sopa de aleta de tiburón en el restaurante chino, y no haciendo ningún caso a las pseudomedicinas, que además de atacar nuestra salud, son capaces de extinguir especies, como el sangrante caso del rinoceronte que os conté por aquí.
(Vía)

jueves, 30 de enero de 2014

Un mol de cable monoatómico

Imaginemos que queremos comprar un cable de estaño muy fino, todo lo fino que se pueda. Y lo más fino que puede ser un cable metálico, al menos en la imaginación, es de un átomo de espesor, así que ese es el grosor que queremos. Nos dirigimos a un establecimiento especializado en cables monoatómicos y le pedimos al dependiente un mol de cable monoatómico de estaño.
Como el estaño tiene una masa atómica de 118,71 dalton el amable empleado de la tienda nos tendrá que dar 118,71 gramos de estaño, pero cuando se compra cable es probable que lo vendan por metros. Así que nos podemos plantear, ¿cuántos metros de cable tendrán que vendernos? ¿Te atreves a dar una cifra antes de seguir leyendo?

100 g de estaño (en realidad va mezclado con plomo;
hagamos que no lo sabemos): casi un mol de estaño.
Calculemos. El diámetro medio de un átomo de estaño es de 290 picómetros (290 pm). Esto significa que si queremos fabricar un milímetro de cable monoatómico de estaño necesitamos poner en fila casi 3 millones y medio de átomos. Pero un mol es una cifra mayor de átomos, mucho mayor. A estas alturas ya deberías saber que un mol está formado por el número de Avogadro de partículas, en nuestro caso átomos. El número de Avogadro es, en concreto, 6,023 · 1023. O si lo prefieres seiscientos dos mil trescientos trillones. Este es el número de átomos que, uno tras otro, tendrá nuestro mol de estaño en forma de cable monoatómico. Para averiguar su longitud no tenemos más que multiplicar todos estos átomos por el diámetro de cada uno de ellos. El resultado:
1,75 · 1014 m = 1,75 · 1011 km. ¡ciento setenta y cinco mil millones de kilómetros! Como al dependiente le dé por medir el cable mejor nos sentamos a esperar. Porque su longitud es verdaderamente larga, valga la redundancia. Es más de 1160 veces la distancia que separa la Tierra del Sol; recorrer nuestro mol de estaño en forma de cable monoatómico le costaría a la luz una semana.
Desde luego, nos llevaríamos nuestro cable enrollado. La otra opción es absurda. ¿Cuánto ocuparía? no mucho: jugando con la masa, de poco más de cien gramos, y la densidad del estaño, de 7,63 g/cm3, vemos que el ovillo sería una bola de poco más de 3 cm de diámetro, un tamaño similar al de una pelota de ping-pong.
Es evidente que nuestro dependiente no mediría el cable, sino que haría lo que hacen los químicos: lo pesaría, cosa que apuntaba al comienzo. Como sabemos que un mol de estaño tiene una masa de 118,71 g basta con pesar esa cantidad para tener nuestro larguísimo cable. De ahí que los químicos utilicen el mol cuando quieren contar átomos o moléculas. Porque los cuentan pesando.

martes, 28 de enero de 2014

Cocolitóforos ¡qué cosa más bonita!

Los cocolitóforos son algas unicelulares planctónicas caracterizadas porque poseen placas de carbonato cálcico llamadas cocolitos, cuya función es desconocida. Son seres exclusivamente marinos y en condiciones óptimas de luz y nutrientes se reproducen en tal cantidad que se pueden ver desde el espacio:

(Imagen)

Impresionante, ¿verdad? Pues si reducimos el zoom y nos fijamos en los individuos, nos quedaremos con la boca abierta. ¡Son tan bonitos!






(Fuente, donde hay más microfotografías).

jueves, 23 de enero de 2014

Diccionario gamberro de la ciencia VI

Anistesia: fármaco que reduce el dolor fabricado a partir de una popular bebida espirituosa.
Capihilaridad: propiedad de los líquidos de subir o bajar por un tubo muy fino mientras se parten de risa.
Cefallópodo: calamar que no acierta ni una.
Clownación: generación asexual de payasos genéticamente idénticos.
Crisalida: fase de la metamorfosis en la que la larva tiene la libido por las nubes.
Entrompía: aumento del caos producido por la ingesta de alcohol etílico.
Excéptico: quien antes se creía cualquier cosa y ahora, vaya usted a saber.
Grándula: órgano que sintetiza hormonazas.
Hidrocarburro: pollino formado por átomos de carbono e hidrógeno.
Inseto: artrópodo de seis patas cuyo hábitat son los cercados de arbustos.
Maryposa: lepidóptero británico.


Milikito: unidad utilizada para indicar que se retira la milésima parte de un todo.
Monstruación: sangrado vaginal periódico de una mujer muy fea.
Porrífero: Esponja aficionada al cannabis.
Sistema de coondenadas: sistema que utiliza números cautivos para determinar la posición de un punto.
Tempuratura: agitación térmica de las partículas de los rebozados.
Toposfera: capa inferior de la atmósfera caracterizada por la presencia de roedores cavadores.
Uninverso: todo lo que existe puesto del revés.
Vidiente: personaje que asegura adivinar el futuro con el poder de sus muelas.

En capítulos anteriores:
Diccionario gamberro de la ciencia I
Diccionario gamberro de la ciencia II
Diccionario gamberro de la ciencia III
Diccionario gamberro de la ciencia IV
Diccionario gamberro de la ciencia V

(Habrá más entregas)

lunes, 20 de enero de 2014

¡Qué rápido crece una función exponencial!


"Imagina que te mueves sobre el lado positivo del eje de las x a 1 metro por segundo. Cuando estás a 20 metros del origen, la posición del valor y en la gráfica se estará moviendo más lejos que la luna a aproximadamente la velocidad de la luz".
(Vía, Fuente)

miércoles, 15 de enero de 2014

Así se mueve Júpiter respecto a Io

El movimiento es relativo, lo que significa que es de una manera u otra (e incluso no es) en función del sistema de referencia. En nuestro entorno solemos utilizar como sistema de referencia el suelo, o lo que es lo mismo la tierra (o el suelo del avión cuando volamos, y así...).
Cuando los astrónomos estudian el movimiento de los satélites suelen tomar como referencia el planeta en torno al cual giran (aunque técnicamente planeta y satélite giran, considerándolos aislados, en torno a su centro de masas). Por eso es tan llamativa esta imagen gif que ha preparado Bubbleweed. Se trata de un time-lapse de cinco horas y media en el que aparecen el gigante Júpiter e Io, uno de sus satélites. Como podéis ver, Júpiter se mueve en torno a Io. Curioso, original, sorprendente:


Fuente: reddit. Vía: metafilter

martes, 14 de enero de 2014

Póngame una esencia homeofónica en Re sostenido, doctor

En mi humilde opinión, habría que prohibir las mal llamadas medicinas complementarias y alternativas. Sí, prohibir, por mucho que haya miles, o millones, de usuarios satisfechos (ya he hablado mucho de remisión espontánea, efecto placebo y demás como para volver a sacar el tema). Habría que prohibirlas simple y llanamente porque jamás han demostrado que funcionen, y por tanto suponen un peligro para la salud. Por cierto, si eres de los tibios, de los que saben que no, que no funcionan pero que ante una de estas timomedicinas te dices '¿qué mal puede hacer?' te sugiero que no dejes de visitar una web de reciente creación llamada, precisamente, ¿Qué mal puede hacer?
Por otro lado y a pesar del rechazo, estas "mierdicinas" ejercen en mí una curiosa atracción: cada vez que me topo con algo nuevo, no puedo evitar sorprenderme y preguntarme cómo es posible que cosas tan estúpidas puedan tener el más mínimo éxito.
Como muestra, una web que acabo de encontrar: Esencias vibracionales Londner's:


Todo un hallazgo... incluso visual, con esa estética tan pasada de moda, con esas animaciones en el "regístrese" y en el "siga viendo" que uno creía que formaban parte de la historia de la Internet... En fin, si os parece hacemos un breve recorrido por la geografía del impresionante documento sanitario que es esta web.
En la página principal, además de los botecitos mágicos rodeando armoniosamente la flor de pascua, y por debajo de la captura, nos ofrecen el curso "Las flores de Bach en el tratamiento y prevención de la violencia". De la breve descripción del curso selecciono esta joya:
"En esta capacitación observamos a los florales desde una perspectiva de cambio social, al trabajar sobre un tema que nos engloba como la violencia en la vida diaria" (la negrita es mía).
Ahí es nada, florecillas homeopáticas para luchar contra la violencia mundial ¡Hippismo a tope, paz y amor! (Me vais a permitir que no vaya desmontando cada estupidez con la que nos topemos, que salen muchas; podéis ver lo que dice la Wikipedia de las flores de Bach).
Lo más interesante nos lo encontramos en la pestaña "Nuestras esencias", de la columna de la izquierda. En la parte de abajo de la lista, y no siendo en esencia esencias (¡toma juego de palabras!) nos presentan los programas Antares, Pitágoras y Grafotest. ¿Que qué son? Nada más y nada menos que ¡software terapéutico! Se trata de algo que hay que pagar, y que nos lo presentan así:
"Por primera vez en el mundo una empresa desarrolla software para relacionar sistemas de autoconocimiento tradicionales como la astrología, la numerología y la grafología con las esencias vibracionales. Conozca los programas de computación que nos han colocado a la vanguardia en el conocimiento de las terapias naturales".
Pero lo más divertido de todo es la lista de Esencias Vibracionales que nos ofrecen (más de veinte), de las que podemos reseñar por su originalidad, falta de vergüenza torera y sobre todo, impresionante nivel de frikismo las siguientes:

- Esencias chamánicas de USA: "Preparaciones vibracionales que captan la esencia de animales de poder, realizadas mediante rituales en las montañas rocosas de los Estados Unidos por el investigador Daniel Maple (USA). Agregan un grado especial a las esencias florales".
- Elixires de gemas: "Preparaciones vibracionales líquidas donde la energía e información de la forma y el color de una gema o cristal es transferida a un recipiente de agua pura de vertiente. Al tomarlas en forma metódica se equilibra la anatomía energética del individuo".
- Elixires de luces cromáticas: "La transmisión al agua de información de la vibración cromática mediante impulsos lumínicos ha permitido el desarrollo de los Elixires de Luces Cromáticos, que permiten incorporar estas ondas puras al sistema energético del ser humano".
- Esencias homeofónicas"Gracias a las  investigaciones del Dr. Franco Rossomando, médico y músico profesional, y especialista desde hace más de 20 años en Terapias Vibracionales y Homeopatía, tenemos el honor de presentar los elixires de las notas musicales. Esta es una lista de las esencias: Do, Do sostenido, Re, Re sostenido, Mi, Fa, Fa sostenido, Sol, Sol sostenido, La, La sostenido, Si".
Elixires de Sonidos Planetarios: "Basadas en las investigaciones del matemático suizo Hans Cousto, los Elixires de Sonidos Planetarios captan la vibración sonora de las equivalencias en frecuencias audibles de las relaciones entre los planetas y otros fenómenos astronómicos".
Aguas de Mares, Océanos y Ríos: "La dinamización de aguas naturales produce esencias de alto potencial energético. El Dr. Rossomando ha seleccionado aquellos mares, océanos y ríos que por su signatura representan los chakras de la tierra".
Esencias de las Diosas: "Combinaciones concentradas de remedios florales de orquídeas, flores silvestres, acuáticas, elixires de gemas, de colores y sonidos, elaboradas en un momento planetario especial, que estimulan la comprensión de patrones arquetípicos".
Elixires de Ángeles: "Los elixires angélicos son aguas energizadas con vibraciones captadas del cosmos con la asistencia Divina de los Angeles, a las que se incorporan diferentes cualidades. Se tratan con la energía del Sol y la sutil bendición que nos regala la Madre Tierra".
Elixires de Estrellas: "Proyectando la luz de una estrella determinada a través de un poderoso telescopio con seguimiento electrónico sobre agua pura, en un proceso que incluye meditaciones de transferencia energética, se obtienen los Elixires de Estrellas".
Los Nosodes de Bach: "Son bacterias intestinales neutralizadas y potentizadas por el método homeopático, que ayudan a realizar una limpieza intestinal profunda. Las toxinas intestinales pueden ser la base de numerosos malestares de tipo crónico".
Geometría Sagrada: "Los sólidos platónicos más otras tres formas perfectas de la bioenergía, poseen la propiedad de reorganizar la trama energética de todos los órganos a partir de su impregnación en agua pura de una región sagrada".
Memorias de Soles y Lunas: "Sprays para atomizar en el aura, creando un ambiente favorable para la incorporación de poderosas y sanadoras energías arquetípicas, relacionadas con las fases de la luna y los ciclos naturales del sol".

¿Y el precio? Decidme vosotros: como oferta destacada, Flores de Bush concentradas originales por el módico precio de 2100 $.
Lo dejo aquí, que de tanto reírme se me escapa el vómito. Salud.