En 2012 se publicó en la prestigiosa Science un artículo titulado Next-Generation Digital Information Storage in DNA. Este es el abstract (que traduzco):
"Estamos acumulando información digital a una velocidad impresionante, lo que compromete nuestra capacidad de almacenaje. El ADN es uno de los soportes de información más densos y estables que existen. El desarrollo de nuevas tecnologías en la síntesis y secuenciación del ADN están haciendo de él un medio de almacenamiento digital cada vez más factible. Presentamos el desarrollo de una técnica que permite codificar información digital arbitraria en el ADN. Con esta técnica hemos escrito un libro de 5,27 megabits en microchips de ADN, y hemos leído el libro mediante tecnología de secuenciación de ADN de última generación".
Eso era en 2012, pero la cosa continúa imparable. Y si no, atentos a este vídeo, publicado hace unos días en que nos muestran un pequeño vial con ADN en el que hay un millón de copias de la película Viaje a la Luna de Georges Méliès. Con textos en inglés que vais a entender sin problema:
¿Cómo se puede ver la película? De momento el ADN solo es un medio de almacenamiento de una información que hay que traducir a un formato compatible con los reproductores actuales. Como indican los autores del artículo de Science, decodificarlo requiere secuenciar el ADN. De cualquier manera, es posible que pronto dispongamos de un reproductor que directamente lea la película desde el ADN. Parece que la empresa Sony apuesta por ello.
Más información sobre el almacenaje de información digital en la Wikipedia (en inglés).
"No olvides que la ciencia nos proporciona una forma de pensar racional, que modifica nuestro mundo a pasos agigantados y que, además, es bella". Ciencia para Nicolás
martes, 19 de abril de 2016
miércoles, 13 de abril de 2016
¿Construiremos alguna vez un ascensor espacial?
![]() |
Imagen: Wikipedia |
Si queréis saber más sobre el ascensor espacial no dejéis de leer El ascensor espacial: autopista hacia el cielo, de Daniel Marín.
Encontré el vídeo en The Presurfer.
martes, 5 de abril de 2016
Einstein (ciencia) vs. Freud (pseudociencia), según Popper
Me encuentro con un vídeo estupendo de los de CrashCourse, en el que nos cuentan la importante diferencia que hay entre la ciencia y la pseudociencia. de la que entresaco un pequeño fragmento:
(Hace ya un tiempo contaba yo más o menos lo mismo en mi entrada Dinosaurios y ovnis, ciencia y pseudociencia).
Pseudociencias... a patadas las hay, sí. Con su tendencia hacia la autoconfirmación, como en el caso de la homeopatía, cuyos defensores sólo pueden aferrarse a falacias para demostrar lo indemostrable.
"Cuando empezamos a examinar una teoría hipótesis, ¿buscamos confirmarla o refutarla? Este es el punto clave: para Popper, la ciencia refuta, mientras que la pseudociencia confirma".
(Hace ya un tiempo contaba yo más o menos lo mismo en mi entrada Dinosaurios y ovnis, ciencia y pseudociencia).
Pseudociencias... a patadas las hay, sí. Con su tendencia hacia la autoconfirmación, como en el caso de la homeopatía, cuyos defensores sólo pueden aferrarse a falacias para demostrar lo indemostrable.
jueves, 31 de marzo de 2016
He venido aquí a hablar de mi libro
En concreto del último que he publicado, Más ciencia para Nicolás:
En la agencia EFE, Noemí Gómez me hizo una estupenda entrevista que se publicó con el título Carlos Chordá (biólogo): el pensamiento crítico, la mejor vacuna contra las pseudociencias, que además ha aparecido en varios periódicos nacionales.
Y aquí estoy, de protagonista, en un vídeo de Ahora Zona Media, un medio de mi tierra:
En la agencia EFE, Noemí Gómez me hizo una estupenda entrevista que se publicó con el título Carlos Chordá (biólogo): el pensamiento crítico, la mejor vacuna contra las pseudociencias, que además ha aparecido en varios periódicos nacionales.
Y aquí estoy, de protagonista, en un vídeo de Ahora Zona Media, un medio de mi tierra:
miércoles, 23 de marzo de 2016
No te lo vas a creer, pero aquí hay cuatro serpientes
Cuatro, lo juro:
Se trata de cuatro bonitos ejemplares de Agkistrodon contortrix, una especie de serpiente mocasín cabeza de cobre, un crotálido norteamericano.
¿Cómo? ¿Que no las ves? Sigue buscando... y si no lo consigues, o no tienes paciencia, tras el corte está la solución.
Se trata de cuatro bonitos ejemplares de Agkistrodon contortrix, una especie de serpiente mocasín cabeza de cobre, un crotálido norteamericano.
¿Cómo? ¿Que no las ves? Sigue buscando... y si no lo consigues, o no tienes paciencia, tras el corte está la solución.
jueves, 17 de marzo de 2016
Mi respuesta a la carta de unos médicos homeópatas
El pasado 11 de marzo se publicó esta carta en Diario de Navarra:
La homeopatía solo se puede defender demostrando que funciona. Y funciona cuando demuestra tener una efectividad superior al placebo, lo que jamás ha sucedido. Lo que habéis leído arriba, que suele ser la forma habitual de argumentación entre los devotos de la homeopatía, no sirve. Lo cuento en mi carta de respuesta, publicada hoy en el mismo medio.
La encontraréis, junto con la anterior, en Naukas.
domingo, 13 de marzo de 2016
Según los de Cuarto Milenio, Scully y Mulder (Expediente X) son unos payasos
Como lo oyen, damas y caballeros. Lo veo -y no lo creo- en ecoteuve:
"Lo han hecho tan... poco creíble. De repente uno que se convierte en lagarto como por arte de magia y le salen unos pinchos, aparece un ovni y los abduce... es muy poco creíble. Es que no te lo crees. Es como un teatrillo y Scully y Mulder están haciendo de payasos. No me ha gustado nada".
"Pierde la magia. Tú sabes que es ficción pero hasta la buena ficción debe tener un nexo con la realidad".
Interesantes opiniones para salir de las bocazas de la pareja responsable de ese bodrio intelectual pomposamente llamado Cuarto Milenio. En su web - y en el programa- himbestigan cosas como estas, con su buena dosis de nexo con la realidad (perdonad que no las enlace, pero es por vuestra salud mental):
"Lo han hecho tan... poco creíble. De repente uno que se convierte en lagarto como por arte de magia y le salen unos pinchos, aparece un ovni y los abduce... es muy poco creíble. Es que no te lo crees. Es como un teatrillo y Scully y Mulder están haciendo de payasos. No me ha gustado nada".
Carmen Porter
"Pierde la magia. Tú sabes que es ficción pero hasta la buena ficción debe tener un nexo con la realidad".
Iker Jiménez
Interesantes opiniones para salir de las bocazas de la pareja responsable de ese bodrio intelectual pomposamente llamado Cuarto Milenio. En su web - y en el programa- himbestigan cosas como estas, con su buena dosis de nexo con la realidad (perdonad que no las enlace, pero es por vuestra salud mental):
- Fenómenos paranormales en toda una comunidad
- M. Ángel Martínez: El enigma del hombre sin corazón
- ¿Es el virus Zika un experimento patentado para atacar al género humano? "El Zika, tal y como el Ébola, forma parte de la programación"
- “Una vez creí ver un ovni y nunca he sentido tanto miedo” (Iker)
- Los extraños fenómenos registrados en una base militar abandonada
- 'Milagro de Utah': ¿Ángeles custodios o casualidad?
- Los viajes en el tiempo y el misterio de Jack el destripador
- 'El mensaje de tres niños': La sobrecogedora investigación de 'CM' en una casa cordobesa
- 'La nave gigantesca' y 'Exorcismos'
- Sirenas, niños retornados y Poltergeist en la Comisaria
jueves, 10 de marzo de 2016
El mundo marino de un fotógrafo, por dentro
No me resisto a compartir con vosotros esta hermosa charla TED en la que el fotógrafo marino Thomas Peschak nos cuenta, con unas imágenes impresionantes, su experiencia y sus reflexiones sobre la difícil relación entre los seres humanos y los habitantes del mar.
No olvidéis, si os hace falta, seleccionar subtítulos en español en el icono de la derecha.
(Fuente)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)