Desde luego, no me puedo quejar. Además de las ediciones en Editorial Laetoli y en Punto de Lectura, y de su traducción al italiano, ahora Ciencia para Nicolás, uno de los mejores libros que he escrito (los tenéis todos en la columna lateral), se ha publicado en versión digital, en formato .ePub y para Kindle. Ya se puede encargar en la página web de Editorial Laetoli. ¡Pásalo!
Por cierto, a un precio fenomenal: menos de 5 euros...
"No olvides que la ciencia nos proporciona una forma de pensar racional, que modifica nuestro mundo a pasos agigantados y que, además, es bella". Ciencia para Nicolás
miércoles, 30 de noviembre de 2011
lunes, 28 de noviembre de 2011
Nicolas Cage en la portada del libro de biología
Como lo oís. Nicolas Cage (la imagen es de la genial película Arizona Baby) en la portada de un libro de texto de biología de Serbia:
¿Sorprendidos? Pues quizá no deberíais estarlo tanto. Al fin y al cabo, don Nicolas es un tío francamente raro. A ver, si no, cómo explicáis que una foto suya de ¡1870! se pusiera a la venta en eBAY. ¿Acaso es un vampiro?
(Vía huffingtonpost)
¿Sorprendidos? Pues quizá no deberíais estarlo tanto. Al fin y al cabo, don Nicolas es un tío francamente raro. A ver, si no, cómo explicáis que una foto suya de ¡1870! se pusiera a la venta en eBAY. ¿Acaso es un vampiro?
(Vía huffingtonpost)
sábado, 26 de noviembre de 2011
Más pseudociencia en la Universidad: ahora Qi-Gong en la de Alcalá
Ya sé que me estoy poniendo cansino, pero no me entra en la cabeza que tantas universidad españolas, uno de cuyos principales objetivos debería ser la erradicación de todo tipo de supersticiones mediante la difusión del pensamiento crítico, hagan precisamente todo lo contrario.
Me entero a través de Ismael Pérez Fernández, director ejecutivo de ARP-SAPC y editor del blog Homínidos, de que ahora es la Universidad de Alcalá la que se desmelena con su curso 'Especialización en aplicaciones terapéuticas del Qi-Gong', una de esas "medicinas" tradicionales chinas antiquísimas que explican la elevadísima esperanza de vida de que disfrutaban los afortunados chinos hasta que llegaron los batasblancas occidentales con sus vacunas y sus antibióticos y perdieron su inmaculado paraíso de salud (ironía, sí). En la página del Instituto Internacional de Qi Gong pone:
Mmmm. Energía natural del universo, dominio de la energía, arte corporal, mundo interior, esencia, reequilibrar y armonizar... Qué queréis que os diga, que no veo por ningún sitio cómo luchar con tan chiripitifláutica terapia contra las causas reales de la enfermedad, esos cuentos de la medicina de verdad: microorganismos, desarreglos genéticos, falta de alguna vitamina, engrosamiento de las arterias, crecimiento tumoral y demás.
En definitiva, que Ismael se ha tomado la molestia de preparar una petición en Actuable por la retirada del curso:
Junto con la firma le llegará una carta al Rector de la Universidad. La podéis leer en Homínidos.
Me entero a través de Ismael Pérez Fernández, director ejecutivo de ARP-SAPC y editor del blog Homínidos, de que ahora es la Universidad de Alcalá la que se desmelena con su curso 'Especialización en aplicaciones terapéuticas del Qi-Gong', una de esas "medicinas" tradicionales chinas antiquísimas que explican la elevadísima esperanza de vida de que disfrutaban los afortunados chinos hasta que llegaron los batasblancas occidentales con sus vacunas y sus antibióticos y perdieron su inmaculado paraíso de salud (ironía, sí). En la página del Instituto Internacional de Qi Gong pone:
"El Qi Gong es una gimnasia energética, para la salud y la longevidad. Forma parte de la Medicina Tradicional China, junto con la Acupuntura, la Moxibustión, el Tui Na (masaje), la Dietética y la Farmacopea.
La palabra Qi es el término chino que se refiere a la energía natural del universo, Gong significa trabajo, práctica, dominio. Así, Qi Gong es «dominio de la energía», «disciplina de la energía».
Este antiguo arte corporal, se funda en un conocimiento del hombre y su interacción con la naturaleza. Utiliza movimientos lentos, la respiración y la concentración, para estimular la energía, y favorecer el buen funcionamiento de nuestros órganos internos. Con esta práctica descubrimos nuestro mundo interior, permitiéndonos contactar con nuestra esencia, con nuestro verdadero ser y así poder reequilibrar y armonizar nuestra propia energía".
Mmmm. Energía natural del universo, dominio de la energía, arte corporal, mundo interior, esencia, reequilibrar y armonizar... Qué queréis que os diga, que no veo por ningún sitio cómo luchar con tan chiripitifláutica terapia contra las causas reales de la enfermedad, esos cuentos de la medicina de verdad: microorganismos, desarreglos genéticos, falta de alguna vitamina, engrosamiento de las arterias, crecimiento tumoral y demás.
En definitiva, que Ismael se ha tomado la molestia de preparar una petición en Actuable por la retirada del curso:
Han actuado
0 personas
Nos faltan
0 firmas
Actúa ahora
viernes, 25 de noviembre de 2011
Tu firma por la retirada de la homeopatía de la UPNA
Lo de las universidades y la pseudociencia no tiene fin; esta misma semana os contaba lo de la Universitat de Girona. En el caso que hoy nos ocupa se puede entender, sobre todo en tiempos de crisis, aquello de que poderoso caballero es don dinero, que decía Quevedo. Pero hay límites que no conviene traspasar, pues se corre el riesgo de que la transacción comercial pueda ser comparada con la prostitución.
El lunes comienza, si no lo evitamos, el Curso de Especialización en Homeopatía en la Universidad Pública de Navarra con el patrocinio, cómo no, de la principal multinacional del homeotimo, la potentísima Boiron.
Como la homeopatía es injustificable, la presentación del curso incluye mentiras como las siguientes:
La homeopatía permite tratar y curar la mayoría de las patologías frecuentes que el profesional aborda cotidianamente, tanto en los casos agudos como crónicos, en campos tan diversos como las alteraciones alérgicas, ginecológicas, pediátricas, ORL, digestivas, etc.
La homeopatía ni trata ni cura absolutamente nada, como se ha visto en innumerables estudios científicos, incluyendo metaanálisis de centenares de casos.
La homeopatía es, por excelencia, la medicina de las personas que buscan de manera activa su salud: eficaz, rápida en su acción, sin efectos secundarios.
No es la medicina de nadie, porque no es medicina. Como no es más que agua, o azúcar (eso sí, carísimo), ni tiene eficacia ni rapidez. En cuanto a lo de que no presenta efectos secundarios, en eso tienen razón, lo reconozco.
Su modo de acción se desarrolla en el mismo sentido de las reacciones naturales del organismo enfermo. Los medicamentos utilizados en los tratamientos homeopáticos no buscan suprimir los síntomas de manera brusca, sino estimular la capacidad de respuesta de la persona ante la enfermedad.
Que no, que no hay ningún modo de acción. Que el buen rollito ese de adaptarse a cada enfermo en particular para estimular su capacidad de respuesta (¿sistema inmunitario?) es un cuento chino, salvo en lo que al efecto placebo se refiere.
Además, ¿para qué tanto curso si la mismísima Boiron regala títulos de homeópata?
Está claro que lo de la homeopatía es muy poco serio, ¿verdad? En fin, que como el tema se las trae, Javier Armentia ha decidio promover en Actuable una campaña de recogida de firmas para que la UPNA retire semejante despropósito disfrazado de curso:
Si estás de acuerdo en que una universidad es el lugar menos adecuado para la pseudociencia, ya estás tardando en firmar.
(Vía Por la boca muere el pez)
El lunes comienza, si no lo evitamos, el Curso de Especialización en Homeopatía en la Universidad Pública de Navarra con el patrocinio, cómo no, de la principal multinacional del homeotimo, la potentísima Boiron.
Como la homeopatía es injustificable, la presentación del curso incluye mentiras como las siguientes:
La homeopatía permite tratar y curar la mayoría de las patologías frecuentes que el profesional aborda cotidianamente, tanto en los casos agudos como crónicos, en campos tan diversos como las alteraciones alérgicas, ginecológicas, pediátricas, ORL, digestivas, etc.
La homeopatía ni trata ni cura absolutamente nada, como se ha visto en innumerables estudios científicos, incluyendo metaanálisis de centenares de casos.
La homeopatía es, por excelencia, la medicina de las personas que buscan de manera activa su salud: eficaz, rápida en su acción, sin efectos secundarios.
No es la medicina de nadie, porque no es medicina. Como no es más que agua, o azúcar (eso sí, carísimo), ni tiene eficacia ni rapidez. En cuanto a lo de que no presenta efectos secundarios, en eso tienen razón, lo reconozco.
Su modo de acción se desarrolla en el mismo sentido de las reacciones naturales del organismo enfermo. Los medicamentos utilizados en los tratamientos homeopáticos no buscan suprimir los síntomas de manera brusca, sino estimular la capacidad de respuesta de la persona ante la enfermedad.
Que no, que no hay ningún modo de acción. Que el buen rollito ese de adaptarse a cada enfermo en particular para estimular su capacidad de respuesta (¿sistema inmunitario?) es un cuento chino, salvo en lo que al efecto placebo se refiere.
Además, ¿para qué tanto curso si la mismísima Boiron regala títulos de homeópata?
Está claro que lo de la homeopatía es muy poco serio, ¿verdad? En fin, que como el tema se las trae, Javier Armentia ha decidio promover en Actuable una campaña de recogida de firmas para que la UPNA retire semejante despropósito disfrazado de curso:
Han actuado
0 personas
Nos faltan
0 firmas
Actúa ahora
(Vía Por la boca muere el pez)
jueves, 24 de noviembre de 2011
La ciencia está de actualidad. Carta abierta a Ana Pastor
A continuación reproduzco una carta abierta destinada a Ana Pastor, directora del programa Los desayunos de TVE. El autor es Sergio Pérez Acebrón y en ella quiere llamar la atención de que la ciencia siempre es actualidad, y que por ello debería tener mucho mayor peso en los programas informativos. Como el objetivo es que tenga la mayor difusión, os invito a darla a conocer por las redes sociales, blogs, etc.
Estimada Sra. Pastor,
Le escribo en relación al programa “Los Desayunos de TVE” que usted dirige y que, gracias a la programación online, puedo disfrutar cada día desde Heidelberg (Alemania). Considero que dicho programa es el referente español en el análisis de la actualidad y no podría recomendar mejor opción para aquel que quiera estar bien informado.
Por “Los Desayunos de TVE” han pasado figuras relevantes del panorama político y social español así como destacados mandatarios extranjeros. La lista abarca a políticos, escritores o artistas; por citar algunos ejemplos.
Sin embargo, no tengo constancia de que ningún científico haya sido jamás invitado al programa. Más aun, habría que remontarse a las crisis médicas de las bacterias en las verduras alemanas o la Gripe A para encontrar algo de información científica.
Como científico me apena esta situación que además se extiende por casi todos los medios informativos del país. Considero que la ciencia también es actualidad y que el debate de temas científicos tiene cabida en programas de actualidad como el suyo. Son temas que influyen a los ciudadanos ya que marcan -entre otros aspectos- el futuro económico del país, los modelos energéticos, avances médicos que afectan a nuestra salud o el conocimiento que nos permita tomar decisiones más eficientes.
Por poner un sólo ejemplo: escribo estas líneas tras firmar un manifiesto de apoyo a los investigadores del Centro de Investigación Príncipe Felipe en Valencia. Muchos de ellos perderán su puesto de trabajo en los próximos días por culpa de una lamentable e incompetente planificación por parte de varios organismos públicos. Con el desarme de dicho centro se cercenan avances en biomedicina cuyos resultados y aplicaciones ya sólo podremos soñar.
No pretendo interferir en la forma de dirigir su programa ni marcar a quién ni cómo entrevistar. Simplemente escribo estas líneas para que usted y otros periodistas consideren que la ciencia también tiene cabida en la agenda de la actualidad. Los avances científicos, así como las medidas que los favorecen o entorpecen, nos afectan a todos los ciudadanos. Quizás no hoy, pero sí mañana.
Atentamente,
Dr. Sergio P. Acebrón
German Cancer Research Center (DKFZ)
miércoles, 23 de noviembre de 2011
Una universidad que avala la pseudociencia y además miente
Hace unos días os comentaba que la Universitat de Girona había puesto en marcha un curso de postgrado con el pomposo título de Armonía del Hábitat completamente plagado de pseudociencia: feng shui, telurismo, radiestesia (lo de la varita y el péndulo de los zahoríes), visión aural, geobiología y unas cuantas estupideces más. Os decía también que como respuesta a tamaño desatino se había puesto en marcha una petición de firmas a través de Actuable que en 24 horas había conseguido más de mil adhesiones. La presión consiguió que el curso se anulara. Sin embargo la noticia tiene un sabor agridulce, asegura con toda la razón Aberto Fernández Sierra, el impulsor de la recogida de firmas.
Porque además de retirar el curso, la Fundación Universitat de Girona debía haber pedido perdón a la sociedad indicando que todo se había debido a un error lamentable, o algún disimulo por el estilo. Pero no lo han hecho. En su lugar pretenden hacer pasar a Alberto por mentiroso cambiando en su web, a la chita callando, los contenidos de ese curso que de todos modos no se va a impartir. Pero como en Internet siempre quedan rastros, podemos comparar las distintas versiones que ha ido "adquiriendo" el curso. En este enlace de Megaupload están disponibles.
(Más información en Cerebros no lavados, la web de Alberto).
En fin, que no sé qué es más preocupante. Que una universidad, que supone que tiene que ser un templo (perdón por la cursilería) donde se glorifique la racionalidad vomite pseudociencia, o que una institución que está al servicio de toda la sociedad mienta tratando de ocular sus miserias. Alguien debería asumir sus responsabilidades.
Porque además de retirar el curso, la Fundación Universitat de Girona debía haber pedido perdón a la sociedad indicando que todo se había debido a un error lamentable, o algún disimulo por el estilo. Pero no lo han hecho. En su lugar pretenden hacer pasar a Alberto por mentiroso cambiando en su web, a la chita callando, los contenidos de ese curso que de todos modos no se va a impartir. Pero como en Internet siempre quedan rastros, podemos comparar las distintas versiones que ha ido "adquiriendo" el curso. En este enlace de Megaupload están disponibles.
(Más información en Cerebros no lavados, la web de Alberto).
En fin, que no sé qué es más preocupante. Que una universidad, que supone que tiene que ser un templo (perdón por la cursilería) donde se glorifique la racionalidad vomite pseudociencia, o que una institución que está al servicio de toda la sociedad mienta tratando de ocular sus miserias. Alguien debería asumir sus responsabilidades.
martes, 22 de noviembre de 2011
lunes, 21 de noviembre de 2011
Mundos microscópicos
Los ecosistemas de agua dulce esconden una fascinante biodiversidad en forma de minúsculos seres que Daniel Stoupin nos muestra con todo el detalle.
Microscopic Worlds - Life that we don't see from Daniel Stoupin on Vimeo.
(Vía The Presurfer)
Microscopic Worlds - Life that we don't see from Daniel Stoupin on Vimeo.
(Vía The Presurfer)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)